sábado, 21 de noviembre de 2015

La importancia de la metacognición para el aprendizaje

La metacognición es un conocimiento más allá de sus propios conocimientos, tienen como objetivo conocer mejor el proceso de aprender de las personas y elaborar técnicas de intervención para mejorar el mismo; esto hace referencia a las formas de trabajar mentalmente para mejorar el rendimiento del aprendizaje; en forma general podemos decir que es una estrategia que podemos utilizar en los niños para facilitar el aprendizaje permanente y fomentar habilidades de pensamiento es decir, enseñar a pensar (arte de preguntar, comprensión, atención, memoria, razonamientos, solución de problemas, representaciones, etc...) Esto conlleva a la madurez intelectual del niño, lo que hace que el estudiante obtenga un aprendizaje a largo plazo permitiéndole  adquirir la información necesaria. La metecognición implica el conocimiento y la regulación de la actividad mental, ningún profesor desconoce que la educación requiere importantes cambios; para lograr esos cambios es necesario en primer lugar efectuar mediciones y documentar los problemas que afrontan los educadores, mejorando la práctica en el aula (metodologías, actividades, estrategias etc.) y de este modo lograr estudiantes más estimulados y con mayores capacidades para aprender a aprehender en cualquier área del conocimiento.

En conclusión la metacognición es el proceso de reflexión sobre el aprendizaje, que complementado con la habilidad de aplicar las estrategias metacognitivas a una situación particular, dan como resultado aprendizaje eficaz. En el momento que aprendemos estamos desarrollando, de modo natural y muchas veces inconsciente, acciones que nos permiten aprender. Por ejemplo, al clasificar la información, cuando tomamos apuntes de lo más importante, en otras ocasiones realizamos mapas conceptuales o asociamos los nuevos conocimientos con algo ya conocido para nosotros para que así no se nos olvide, todas estas estrategias las debemos entrenar para tener control y dominio    

  

1 comentario:

  1. Quizás uno de los que más me gustó por los colores y la imagen de fondo. Las lecturas están interesantes también.

    ResponderBorrar